miércoles, 31 de diciembre de 2008
31 DE DICIEMBRE: SAN SILVESTRES, DEJA EL AÑO Y...
martes, 30 de diciembre de 2008
MARIA JESÚS MORA SERÁ LA PREGONERA DE LA SEMANA SANTA 2009
BELENES COFRADES: LA VIRGEN DE LAS MERCEDES
BELENES COFRADES: LA LABRADORA
BELENES COFRADES: EL CRISTO
Este año parece que afortunadamente el espíritu navideño ha inundado el corazón de los cofrades herencianos, pues en todas las ermitas de pasión (y en alguna de gloria, ¡viva San José Bendito!) podemos admirar el misterio del nacimiento del que contemplaremos dentro de tres meses coronado de espinas.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS AMIGOS DE HERENCIA DE PASIÓN
Nanita, a la nana,
martes, 16 de diciembre de 2008
CALENTANDO MOTORES: UN VILLANCICO PRECIOSO
Nada tiene que ver con Don Sergio este villancio, pero parece que quien lo escribió lo había escuchado. Lo canta el grupo Raya Real (y también el Coro de jóvenes del Convento de Herencia con gran maestría, por supuesto), pero ha pasado a formar parte de la tradición flamenco-navideña andaluza. ¡Qué bonito es!
LETRA
Envidia tiene la fuente de color
de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espina.
Que dolor; que dolor
una corona de espinas.
Pastores de la laguna,
ponerse tos a llorar
que el niño que está en la cuna
en una cruz morirá,
que el niño que está en la cuna
en una cruz morirá.
Envidia tiene la fuente de color...
La noche de nochebuena,
ponerse tos a cantar
que esa carita morena,
sonrie por no llorar.
Que esa carita morena,
sonrie por no llorar.
Envidia tiene la fuente de color...
María, dale cobijo
y cúbrelo con tu manto,
pa´que no vea tu Hijo
la tarde del Viernes Santo,
pa´que no vea tu Hijo
la tarde del Viernes Santo.
sábado, 13 de diciembre de 2008
REFLEXION DE ADVIENTO: EL CENTINELA
Por si acaso, debían prepararse para recibirle tal y como Dios se merecía. Eso entusiasmó a las autoridades que mandaron reparar las calles, limpiar las fachadas, construir arcos triunfales, llenar de colgaduras los balcones. Y, sobre todo, nombraron centinela al más noble habitante de la aldea. Este centinela tendría la obligación de irse a vivir a la torre más alta del castillo y, desde allí, avizorar constantemente el horizonte, para dar lo antes posible la noticia de la llegada de Dios.El centinela, feliz y orgulloso, se dispuso a permanecer firme en la torre con los ojos abiertos.
¿Quizá con una corte de carros majestuosos?
Pasaron los días y durante las veinticuatro horas no pensaba en otra cosa
y permanecía en pie y con los ojos bien abiertos. Pero cuando hubo pasado así algunos días y noches, el sueño comenzó a rendirle y pensó que tampoco pasaría nada si daba unas cabezadas, ya que Dios vendría precedido por sones de trompetas que, en todo caso, le despertarían.Y pasaron no solo los días, sino también las semanas. La gente del pequeño pueblo regresó a su vida de cada día;
y comenzó a olvidarse de la venida de Dios. Hasta el propio centinela dormía ya tranquilo.Pasaron meses e incluso años y ya nadie en el pueblo se acordaba. Incluso la población se fue instalando en tierras más prósperas.Se quedó solo el centinela, aún subido en su torre,esperando, aunque ya con una muy débil esperanza.Y el centinela comenzó a pensar:
mucho menos. Y si viniera al país, ¿Por qué iba a detenerse precisamente en este castillo tan insignificante?”.Pero como a él le habían dado esa orden y como esa orden le había levantado la esperanza, su decisión de permanecer, era más fuerte que sus dudas. Hasta que un día se dio cuenta de que, con el paso de los años...,
se había vuelto viejo y sus piernas se resistían a subir las escaleras de la torre,
que ya apenas veía y que la muerte estaba acercándose.
De pronto, oyó una voz a sus espaldas que decía: “¿Pero es que no me conoces?”.
Entonces el centinela, aunque no veía a nadie, estalló de alegría y dijo:
“¡Oh, ya estás aquí! ¿Por qué me has hecho esperar tanto? Y ¿por dónde has venido que yo no te visto?
Has necesitado muchos años para darte cuenta. Pero ahora ya lo sabes. Éste es mi secreto: yo estoy siempre con los que me esperan y solo los que me esperan pueden verme”Y entonces el alma del centinela se llenó de alegría. Y viejo, casi muerto como estaba, volvió a abrir los ojos y se quedó mirando amorosamente al horizonte.
martes, 9 de diciembre de 2008
EL CORO DE MAYORES DEL CONVENTO DE LA MERCED CANTARÁ EL HIMNO DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA EN LA EXALTACIÓN

lunes, 8 de diciembre de 2008
EL INMACULADO CORAZÓN DE LAS DOLOROSAS DE HERENCIA
Hoy la Iglesia celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y desde el blog de Herencia de Pasión queremos dedicar esta entrada a la figura dolorosa de la Madre de Dios. Es más doloroso aún (y más digno de veneración) el traspaso del corazón de María en los misterios de la Pasión, por eso no está de más que en un día como hoy hagamos también la visita a esos ojos llorosos que presiden los tronos en las procesiones de la Semana Santa de Herencia, porque Inmaculada es la Madre de Dios que lo llora al pie de la cruz.
sábado, 29 de noviembre de 2008
COMIENZA EL ADVIENTO: UN PENSAMIENTO
Es un tiempo de ojos abiertos,
de miradas largas como el horizonte y de pasos ligeros por oteros y valles.
Es el tiempo de las salas de espera,
de los sueños buenos que soñamos
y de los embarazos de la vida.
Es tiempo de anuncios, pregones y sobresaltos;
de vigías, centinelas y carteros,
de trovadores y profetas
Es tiempo de luces y coronas,
de puertas y ventanas entreabiertas,
de susurros, sendas y parteras.
Es tiempo de pobres y emigrantes,
de cadenas y cárceles rotas
y de hojas con buenas noticias.
Es el tiempo de Isaías, Juan Bautista y María;
y de José, quitando fantasmas,
embarcado en la aventura
y pasando las noches en claro.
Florentino Ulibarri. “Al viento del Espíritu”
DE POLÉMICA EN POLÉMICA: AHORA, EL CRUCIFIJO
En medio de esta polémica, a mi juicio, bastante absurda, me encontré en la página del Santuario de la Virgen de la Cabeza la carta abierta al Señor Llamazares escrita por Pedro Aliaga. Me parece muy interesante, sobre todo porque es extrapolable a muchos de los problemas y situaciones que tenemos que enfrentar cada día, incluso con los representantes de la jerarquía de la Iglesia para que valoren, comprendan y se integren en la cultura y las tradiciones de un pueblo. A veces tenemos que luchar contra quien menos esperamos para que no nos quiten el crucifijo (y no me refiero al que pende de las paredes de nuestros colegios, por supuesto). Valoren ustedes.
Sr. Llamazares: leo en la prensa que ha cursado solicitud formal para retirar la cruz y la Biblia de las juras de cargos públicos ante el Rey, y que está preocupado porque aún quedan cruces en los colegios y desfilan militares en las procesiones. En Italia, donde vivo, esa cuestión quedó zanjada con la sentencia judicial favorable al mantenimiento de la cruz en los lugares públicos porque se trata de un símbolo referente para la cultura italiana. Sin embargo, para usted no es así, y cree que se trata de un atentado a la laicidad del Estado. Le pregunto: ¿va usted a pedir la retirada de nuestros museos, como ofensivos, de los Cristos de Velázquez o de las Vírgenes de Murillo? ¿Usted se va a presentar a trabajar en el Congreso el día de Navidad, por la terrible injusticia que representa el descanso para todos los españoles del día del nacimiento de Cristo? ¿Se va a aupar a la torre de la catedral de Toledo, para tapar sus cruces, que ofenden los aires de los millones de turistas que visitan la ciudad? ¿Se va a emplear con los billetes de 20 euros por representar la ventana gótica de una catedral europea, intolerante muestra de agresión religiosa? ¿Va a pedir prohibir la Semana Santa de Sevilla, la Romería del Rocío o de San Isidro, por su carga de ofensiva católica en las calles que a todos pertenecen? ¿Pedirá la retirada de nuestras bibliotecas, estatales y que pertenecen a todos, de las obras de Gonzalo de Berceo, de Lope de Vega y de Galdós, por su propaganda clerical, impensable en un Estado laico? ¿Borrará al Magistral de La Regenta? ¿Pedirá que la Real Academia declare que las Glosas Silenses y Emilianenses ya no son los testimonios más antiguos del castellano? ¿Borrará los apellidos de Navas de San Juan o de Villanueva del Arzobispo, o se empleará con los nombres de San Sebastián o de Sant Feliù de Llobregat por imponer a todos los ciudadanos un membrete con creencias religiosas adheridas? ¿Raspará con su cincel las cruces de Calatrava o de Santiago de los escudos municipales? ¿Liberará al cochino de San Antón de la oscurantista gorrinera católica, o pedirá usted que la pava de Cazalilla sea arrojada desde la Casa del Pueblo, en vez del campanario de la parroquia? ¿Empezará una cruzada para que el “Viva San Fermín” se transforme en un “Viva la serenidad laica de un Estado igualitario en sus manifestaciones lúdicas y/o festivas”? Señor Llamazares: le aconsejo que, antes de que su partido desaparezca definitivamente del Congreso, haga lo posible por cambiar su nombre en el registro civil, pues es indigno de un Estado como España que usted se llame Gaspar, como uno de los Reyes Magos, con evidentes reminiscencias católicas y monárquicas que pueden ofender al pueblo al que usted representa.
Roma
viernes, 28 de noviembre de 2008
LA HERMANDAD DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA LLEVA A CABO UNA INICIATIVA DE RECOGIDA DE JUGUETES
Desde la bolsa de caridad de la Hermandad del Cristo de la Misericordia se ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de juguetes para la campaña de Navidad. Según lo indican en su propio blog, esta Hermandad se encargará de recibir los juguetes, debidamente envueltos desde ya mismo hasta el día 26 de diciembre como última fecha y CÁRITAS será la encargada de hacer el reparto. Supone una novedad en la vida de las Hermadades de Semana Santa de Herencia y, desde luego, un ejemplo indudable de solidaridad humana y hermandad cristiana. No se esperaba menos de una Hermandad tan dinámica. ¡Qué tomen ejemplo aquellos que tanto hablan!
Muchas felicidades y que tengáis la satisfacción de recoger muchos juguetes para dar un poquito de infancia a aquellos niños a los que la vida y su situación se la ha arrebatado.
martes, 25 de noviembre de 2008
LA HERMOSURA DE LA TRISTEZA: LA SOLEDAD DE NEGRO POR LOS DIFUNTOS
Siguiendo la costumbre que inaugurara Rodríguez Ojeda allá por tierras sevillanas a principios del siglo XX con la Macarena como musa, si se me permite la expresión, también nuestras dolorosas lucen de negro en el mes de noviembre. Es el luto de una madre que se entristece en el recuerdo de los que un día fueron sus cofrades, con la esperanza siempre cierta de que sus almas están junto a Ella gozando de su infinita Gracia.
Por cierto, Yoli, guapísima, gracias por las fotos y por el cariño que le demuestras a la Soledad cuando llegan estas ocasiones.
viernes, 21 de noviembre de 2008
MÚSICA PARA EL ESPÍRITU: BACH
jueves, 20 de noviembre de 2008
ESTRENO DE POTENCIAS PARA LA SEMANA SANTA 2009
Ya está bien de lo que en otro tiempo valió, pero que hoy no sirve para dar al culto el esplendor que se merece en la Semana Grande de la fe herenciana. Esto es lo que la Junta Permanente de Hermanadades ha debido pensar y ha decidido, de manera muy acertada, cambiar las potencias a la imagen del Resucitado y a la imagen del Señor en su entrada en Jerusalén, paso conocido popularmente como "la borriquilla". Ambas imágenes son propiedad de la Junta de Hermandades y, como tal, es responsabilidad suya que se presenten ante el pueblo de manera digna y acordes al maravilloso color general que está cogiendo nuestra Semana Santa. Esperamos ver esos estrenos para el año que viene.
ACTOS DE LA V.O.T. Y HERMANDAD DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES
El próximo fin de semana, 22 y 23 de noviembre, las imágenes titulares de la V.O.T. y Hermandad de la Santísima Virgen de las Mercedes de la Villa de Herencia volverán a engalanarse para convertirse de nuevo en el centro de la vida de Hermandad de sus hijos. El domingo 23 a las doce y media de la mañana tendrá lugar la misa de Instituto ofrecida en acción de gracias por los acontecimientos vividos a lo largo del año y en sufragio por los difuntos de la Hermandad. Finalizada la eucaristía, y tras el besapié de la Virgen y el saludo al Santísmo Cristo del Consuelo, tendrá lugar la Comida de Confraternización y solidaridad en Salones San Roque, con asistencia de más de doscientos veinte hermanos. Allí se podrán compartir las vivencias que los cofrades de esta hermandad hemos ido interiorizando a lo largo de este año y disfrutaremos de la actuación magnífica y ya tradicional del grupo de mujeres AMUHARE, hermanas que ponen todo su arte y su corazón al servicio de la alegría de poder pasar un día juntos bajo el manto de nuestra Madre.
Este año, la Orden Tercera contará con un invitado de excepción, el Rvdo. P. Fr. Giovannino Tolu, Maestro General de la Orden de la Merced, que hará su visita este fin de semana a la comunidad de mercedarios.
El sábado 22, coincidencia y complemento, en la sede de esta hermandad, es decir, en el Convento de la Merced, la banda de música, como ya es tracicional, ofrecerá su concierto de Santa Cecilia en honor y presencia de su patrona.
jueves, 13 de noviembre de 2008
PARA PENSAR: CARTA DE UN PADRE NAZARENO
Aquí dejo este precioso relato de Antonio Burgos. Lo había leído hace mucho tiempo y lo he releído hoy mismo, y os tengo que decir que me ha despertado la misma sensación de ternura y belleza, de las que está llena la vida cofrade. Por nuestras tradiciones.
"Querido hijo:
Perdona que te escriba esta carta que nunca leerás, aunque tentado estoy de mandársela a Burgos para que la publique en el recuadro, porque creo que en Sevilla muchos otros padres sentirán la alegría y la tristeza que yo ahora mismo siento. Ha terminado ya la televisión, te has ido a acostar, porque mañana no debes perder el autobús del colegio, y tu madre aún está por ahí dentro haciendo cosas de la casa. Tus hermanas más chicas también duermen. Me siento ahora, hijo, tan solo como cuando el Cristo pasa por esa calle que este Domingo de Ramos te diré cuál es, cuando vayamos a la iglesia por el camino más corto, como mandan las reglas. Me siento ahora, hijo, tan solo como cuando ves consumirse el cirio, en el parón que nos dan todos los años antes de entrar en la Campaña.
Y es que, hijo, mañana por la noche vendrás por primera vez conmigo a sacar tu papeleta de sitio y a recoger tu túnica, porque aunque todavía no tienes la edad, ya tienes cuerpo de hombre, y como hombre saldrás con tu padre este año de nazareno, en la misma cofradía que salió tu abuelo que en gloria esté. Ahora te lo confieso; pero temí, hijo, temí que un Domingo de Ramos no sonara nuestro apellido en la cofradía, cuando fueran a pasar lista de los tramos. Bueno, ya no pasan lista, ya ponen las relaciones de los tramos junto al cancel. Pero allí tiene que estar nuestro nombre, hijo. Por eso esta noche me he puesto triste y me he encerrado aquí en el despacho, como si tuviera que informar un caso delicado, para escribirte esta carta que no sé si leerás.
Mañana noche me harás, hijo, otra vez niño. Yo tenía tu misma edad. Mi padre, tu difunto abuelo, salía también desde niño en la hermandad. Él habría sido, como yo fui, un niño al que un día llevaron para sacar por primera vez la papeleta de sitio. A él también le dirían: "Primer tramo de Cristo, tiene cuerpo de hombre ya, puede ir en el primer tramo de Cristo..." A mí me lo dijeron, lo recuerdo perfectamente. Qué orgullo tuve, hijo, cuando el secretario ni siquiera me preguntó el nombre para escribirlo en la papeleta de sitio... Y luego, cuando entre olor de humedad, sacaron de la talega con un número puesto con tinta azul de tampón, una túnica que me midieron de hombros a talones, y mi padre, hijo, orgulloso de que me quedara bien: "Es ya un hombre..." Él, hijo, iba aquel año en la presidencia de la Virgen, menos yo, que como me pusieron en el primer tramo del Cristo el primer año, ya me quedé en el Cristo.
Mañana, hijo, tú vendrás conmigo por tu papeleta. Quiero enseñarte, hijo, el camino más corto para que encuentres a Sevilla, como a mí me lo enseñó mi padre. Te daré, como él me daba, un dinerito, para que seas tú el que lo eches en la bandeja de la limosna para las flores. No tendrán que preguntarte el nombre, como a mí tampoco me lo tuvieron que preguntar. Pienso, ahora que te pongo esta carta, que mañana no me vas a hacer más viejo, sino que me vas a devolver a tus mismos años, porque he visto que tú mañana estrenarás mi misma ilusión de sevillano. Hijo, cuando estés recogiendo la túnica, no me mires, porque tendré húmedos los ojos, hijo, porque me veré a mí mismo recogiendo, con tanta ilusión, la túnica el primer año que salí. Y porque veré, hijo, a mi padre, sintiendo esta emoción que yo siento ahora.
Quizá, hijo, no leas nunca esta carta que te escribo. No hace falta que la leas. Cuando me dijiste que este año, si te dejaban, que ya tenías, si no la edad, sí la estatura, querías salir de nazareno... Cuando me dijiste que este año venías conmigo, pensé en la cancela del patio el Domingo de Ramos. Tú no lo sabes, hijo, pero por esa misma cancela, hace ahora treinta años, salieron muchos Domingos de Ramos dos nazarenos juntos. Íbamos, como este año iremos, por el camino más corto para llegar a la verdad de Sevilla.
(Abrió la carta y la leyó con lágrimas en el corazón). "
miércoles, 12 de noviembre de 2008
MARCHA: AL CIELO CON ELLA. DE PEDRO MORALES MUÑOZ
Y seguimos con el arte y el patrimonio cofrade universal. En los vídeos podemos escuchar esta marcha procesional llena de ritmo, el ritmo propio de un paso de palio. Si la escuchamos sintiéndola (os invito a cerrar los ojos) veremos cómo nos podemos sumergir en el trascurso de una procesión, incluso debajo de un paso de palio, con el ritmo, sus cambios, los golpes de marcha que parecen pasos de costalero... ¡qué bonita! Por cierto, que se llama "Al cielo con Ella", y fue compuesta por el maestro Pedro Morales Muñoz, de quien ya pondremos más marchas, para la sevillana Virgen del Dulce Nombre, de la Hemandad de la Bofetá. Imagen bellísima que observamos en la foto con un tocado trianero donde los haya.